Maquinaria y grupo de civiles del municipio de Zumpango aparecieron esta mañana en el boulevard Vicente Guerrero, sitio reconocido como territorio de Jaltenco con la intención de realizar obra de pavimentación.
Al lugar asistieron elementos de Seguridad Pública del municipio de Jaltenco, quienes recibieron amenazas del grupo entre los que se encontraban algunos portando armas largas, por lo que decidieron no acercarce, y así permitir continuaran con los trabajos desde el entronque de esta vialidad ubicada al norte del municipio, en el cruce con la Carretera a Nextlalpan.
De acuerdo a la versión de la alcaldesa de Jaltenco, María del Rosario Payne Islas, la acción que toma Miguel Ángel Gamboa Monroy, presidente de Zumpango, es un desacato al exhorto la Legislatura del Estado de México que emitió el 21 de abril del año pasado, donde se acuerda que mientras se encuentre en proceso el diferendo limpítrofe no podrían hacer ejercer acciones de gobierno.
Payne Islas asegura tras una gestión ante Gobierno del Estado, esta vialidad que se encuentra a cargo de la Junta de Caminos fue rehabilitada hace seis meses, al solicitar información a la dependencia, la respuesta fue que no hay autorización para realizar cualquier tipo de obra e incluso Zumpango incurre en un daño patrimonial.
La presidenta asegura que no cederá a esta lucha legal para conservar su territorio, y hace un llamado a las autoridades correspondientes a fin de evitar que se haga un conflicto mayor.
Por su parte el gobierno de Zumpango informó que actúan conforme a legalidad, manifiestan que con fecha 28 de septiembre de 2011, mediante el decreto número 352 de Gaceta de Gobierno se aprueba el convenio amistoso para la precisión y reconocimiento de límites territoriales entre Nextlalpan y Zumpango.
Posteriormente el 18 de diciembre de 2014 en el decreto número 366 de la Gaceta 121, se aprueban los términos del Decreto 352 , señalan que es la Legislatura del Estado de México, aprobó el Convenio amistoso para la precisión y reconocimientos de Límites Territoriales.
Con fecha 9 de septiembre de 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dicta infundada una controversia promovida por el municipio de Jaltenco y reconoce la validez del decreto 366 publicado en la Gaceta de Gobierno del Estado de México el 18 de diciembre del 2013.
Finalmente argumentan que el 8 de marzo de 2017 , se dicta sentencia de la controversia promovida por el municipio de Jaltenco en contra de los acuerdos antes mencionados, en este dictamen la autoridad resolvió que no es procedente y es infundada controversia constitucional y reconoce la validez del Decreto 366.
Indican que el 26 de abril de 2023, el municipio de Jaltenco emite un documento de desistimiento del proceso, firmado por el Síndico y Presidenta Municipal de Jaltenco y dirigido a la Presidenta de la Comisión de Límites Territoriales del Estado de México y sus Municipios de la LXI Legislatura del Estado de México, a través del cual manifiestan su intención de desistirse respecto de la tramitación de este proceso, solicitando simultáneamente a esta Comisión, acordar lo expresado por considerar que este acto se encuentra ajustado a derecho.
Señalan que ante este proceso de desistimiento, el Órgano Legislativo procede a esclarecer que Jaltenco no presentó en ningún momento ante la Comisión algún ocurso en cumplimiento del acuerdo de fecha diez 10 de febrero del año 2022, mediante el cual se repuso dicho procedimiento para la solución de este diferendo limítrofe intermunicipal.
Es decir, no dio continuidad al asunto, por lo que afirma los límites territoriales están respaldados por el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM), INEGI, INE y otras dependencias de geoestadística y datos catastrales.
Acela Montaño