En México la regulación sobre el tiempo de trabajo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, por lo que la Reforma jornada laboral 2023 podría ser una realidad muy pronto. Si quieres saber cuándo se podría aprobar el nuevo horario que promete 40 horas como promedio semanal para beneficiar a la clase trabajadora de nuestro país y cuidarse de los daños a la salud que los periodos prolongados de labores podrían provocar.
Luego de que una jornada laboral de 40 horas se aprobó en Chile, otros países de Latinoamérica, incluido México vieron con buenos la posibilidad de reducir el tiempo de trabajo semanal con una Reforma. Desde este mes de abril, miles de usuarios en la red se preguntan cuándo se podría aprobar la iniciativa de la Reforma jornada laboral 2023, que podría ayudar a que las personas pasen más tiempo con sus familias y en periodo de descanso, para evitar riesgos a la salud física y mental.
Desde 1931 se promulgó en México la Ley Federal del Trabajo (LFT), que establecía una jornada de trabajo máxima de 8 horas diarias y 48 horas semanales y ahora la Reforma jornada laboral 2023 busca que, tras mas de 90 años, el tiempo laboral sea reducido por una jornada completa. Para que esto pueda pasar, primero se debe aprobar por la Cámara de Diputados y los Senadores del país, quienes tendrán que decidir sobre la aplicación de este nuevo horario
La última vez que la LFT tuvo alguna modificación fue en 2019, cuando se realizaron algunas modificaciones para garantizar que los trabajadores tengan derecho a descansar al menos un día a la semana y para establecer un derecho a la desconexión digital fuera del horario laboral. Y la extensión de vacaciones obligatorias que pasó de 5 a 12 días, por lo que ahora un nuevo horario para trabajar no suena nada descabellado.
¿Cuándo podrían aprobar nuevo horario de 40 horas de trabajo México?
Para saber cuándo se podría aprobar la Reforma jornada laboral 2023 que promete una semana de trabajo de 40 horas como límite, debemos leer las palabras de Patricia Mercado, diputada de Morena que impulsa este nuevo horario de trabajo en México, quien asegura que queda un largo camino por recorrer para que se pueda llevar a cabo este proceso de cambio que podría traer a la clase trabajadora jornadas de lunes a jueves.
Veo difícil que nos pongamos de acuerdo en una reducción de jornada en este año. Yo creo que lo mejor sería este año de discusión, de poner la evidencia, por dónde van los debates, cuáles son las experiencias exitosas. En general hay pruebas pilotos en España, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y los resultados están siendo buenos de trabajar de lunes a jueves: hay aumento de productividad, hay buen ambiente de trabajo.
Para aprobar la Reforma jornada laboral 2023 se debe pasar por un largo proceso que podría demorar varios meses pues, primero se debe presentar la iniciativa de ley para que luego diputados y senadores sometan esta modificación a la LFT discutan y voten las veces que sean necesarias sobre este nuevo horario de 40 horas a la semana. Una vez que la modificación fue aprobada por ambas cámaras se pasa a presidencia para su publicación, por lo que sería hasta 2024 que entre en vigor.